¿Estás buscando una formación profesional que te posicione a la vanguardia del cannabis medicinal en México? El ecosistema cannábico mexicano está experimentando un momento decisivo donde la educación formal marca la diferencia entre quienes podrán ejercer profesionalmente y quienes quedarán rezagados ante los inminentes cambios regulatorios.
El centro educativo «Aprende Bien» lanzará en agosto de 2025 su Diplomado en Endocannabinología, una propuesta académica rigurosa y con valor curricular, avalada por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro. Esta certificación responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados formalmente en un campo que hasta ahora ha carecido de educación estandarizada en México.
¿A quién beneficia este diplomado y qué problemas resuelve?
Este programa está diseñado específicamente para:
- Profesionales de la salud que necesitan incorporar tratamientos cannábicos a su práctica con respaldo científico y legal
- Investigadores que buscan comprender los mecanismos farmacológicos del sistema endocannabinoide
- Terapeutas interesados en ampliar su arsenal terapéutico con protocolos basados en evidencia
- Emprendedores de la industria que necesitan entender el marco regulatorio actual y futuro del cannabis en México
El diplomado resuelve la problemática actual donde muchos profesionales:
- Prescriben o recomiendan productos sin conocer a profundidad su farmacología
- Desconocen los protocolos específicos para condiciones como TDAH, TEA o dolor crónico
- No comprenden las implicaciones legales y éticas de su práctica
Plan de Estudios Integral: De la Historia a la Aplicación Clínica
El programa se estructura en cinco módulos estratégicamente diseñados que cubren todo el espectro necesario para una práctica profesional completa:
Sesión 1: Fundamentos históricos y biológicos
- Historia del cannabis y su uso medicinal a través de las civilizaciones
- Funcionamiento detallado del sistema endocannabinoide y su papel reguladorSesión 2: Aplicaciones clínicas fundamentales
- Protocolos específicos para implementación médica de cannabinoides
- Farmacología avanzada: interacciones medicamentosas y dosificaciónSesión 3: Aplicaciones especializadas y calidad
- Medicina veterinaria cannábica: protocolos y consideraciones especiales
- Estándares de calidad, métodos de extracción y análisis de laboratorioSesión 4: Aplicaciones clínicas específicas
- Abordaje de TDAH y TEA con cannabidiol: protocolos basados en evidencia
- Manejo del dolor: estrategias multimodales con cannabinoidesSesión 5: Marco regulatorio y ética profesional
- Navegando el complejo panorama legal del cannabis medicinal en México
- Consideraciones éticas en la prescripción y recomendación
- Impacto social y responsabilidad profesional en México y Latinoamérica
Claustro de Expertos Multidisciplinario
Lo que verdaderamente distingue a este diplomado es su equipo docente de primer nivel, que incluye figuras clave del ecosistema cannábico:
- Dra. Kena Gaytán Molina – Cannapeuta multicertificada, egresada del IPN con amplia experiencia clínica
- MPP. Zara A. Snapp – CEO de Instituto RIA, con maestría de Harvard en Políticas Públicas y experta en legislación
- Dra. Kenia P. Díaz Hernández – Especialista en medicina funcional y pionera en protocolos endocannabinoides
- Msc. Paulina Mejía Correa – Directora científica e investigadora de fitocannabinoides
- Dr. Fernando J. Márquez Macías – Director general de CannaMed Pachuca
- Lic. Francisco G. Martínez Ramos – Abogado especializado y líder del Colectivo 420
- Ing. Francisco I. Romero González – Experto en procesos de calidad, egresado del ITESM
- Lic. Citlally Vite – Fundadora visionaria de Aprende Bien
¿Cómo inscribirte en esta oportunidad única?
Para asegurar tu lugar en este diplomado que marcará un antes y después en tu carrera profesional, puedes contactar directamente a través de:
- WhatsApp: +52 229 141 8873
- educacioncannabis@gmail.com
- Facebook.com/AprendeBienLatam
Desde Cannatlan, reconocemos esta iniciativa como un paso crucial hacia la profesionalización del sector cannábico en México. En un momento donde la legislación evoluciona rápidamente, contar con credenciales académicas formales será el diferenciador para quienes deseen participar activamente en esta industria emergente.
Este diplomado no solo representa formación académica, sino una inversión estratégica en tu futuro profesional dentro de un sector que está transformando la medicina y las políticas públicas en toda América Latina.
Fuente: Aprende Bien