El primer registro de marihuana recreativa es en México cannatlan

El primer uso registrado de un gallo, porro, fue en México. 

Ségun en académico estadounidense John Charles Chasting, en su libro Getting High, Getting High Marihuana Trough Ages fue un farmacéutico de la Universidad de Guadalajara en 1856 que se registro el primer escrito de marihuana recreativa en México.

Aunque el cannabis se había utilizado como medicina durante mucho tiempo, parece que el primer cigarro de marihuana  se utilizó por primera vez con fines recreativos fue en México, y precisamente en Guadalajara. Fue un farmacéutico de la Universidad de Guadalajara quien observó, durante un trabajo de campo, cómo los campesinos cultivaban Cannabis (tanto el cáñamo como la marihuana; llamado pipiltzintzintli en antiguo náhuatl), cosechaban sus hojas y flores, y las mezclaban con tabaco para enrollarlas en cigarrillos. 

En el aún joven estado mexicano, el cannabis no estaba regulado legalmente. Se consideraba una práctica «poco católica», pero entre las clases humildes la marihuana suponía un sustituto barato del pulque, ya que esta bebida, que se obtenía de fermentar el maguey, era el producto embriagador más típico y popular en aquella época.

Como lo menciona el académico estadounidense John Charles Chasteen en su libro Getting High: Marihuana trough ages, no  hace falta mirar muy lejos para descubrir los lazos culturales que aún perduran de las raíces mexicanas del cannabis.

De hecho, la palabra «cucaracha» obtuvo su nombre de la canción mexicana «La Cucaracha», que cuenta la historia de una cucaracha que no puede levantarse porque no tiene marihuana para fumar.

¿De dónde procede la marihuana psicoactiva?

Sabemos que la marihuana llegó a Estados Unidos desde México a principios del siglo XX. Después de pasar meses persiguiendo a Pancho Villa y sus hombres, los soldados estadounidenses volvieron a casa y trajeron consigo paquetes de cannabis mexicano ligeramente psicoactivo. Al mismo tiempo, los trabajadores mexicanos trajeron la marihuana con ellos cuando emigraron al norte.

¿Pero cómo llegó a México? 

No es un gran misterio. La totalidad de los conocimientos sobre la historia del cannabis en el hemisferio occidental antes de 1850 probablemente cabría en un par de hojas de papel. 

Llegada del cannabis a América y a México

El primer contacto de América con el cannabis fue a través de Cristóbal Colón, que portaba en sus embarcaciones un estimado de cerca de 80 toneladas de velas y cuerdas hechas de cáñamo. Como dato curioso, el periódico La Vanguardia menciona que ‘se pueden observar hojas de marihuana en el monumento a Colón en Barcelona.

En la década de 1530, uno de los españoles liderados por Hernán Cortés pusieron a sus trabajadores indígenas  a plantar cáñamo español en las tierras altas alrededor de la Ciudad de México. 

Plantaciones de Cañamo en el Virreinato.

La evidencia más sólida apunta a que el religioso y jurista español, Sebastián Ramírez de Fuen-Leal, al llegar a la Nueva España en 1530, fue quien dio la orden de fomentar este cultivo y también el que orquestó las primeras plantaciones alrededor de Ciudad de México. En palabras de Torquemada, entre 1530 y 1535, Ramírez de Fuen-Leal “puso diligencia en plantar muchas frutas de Castilla en todas partes e hizo sembrar cáñamo y lino”.

Sobre su uso medicinal, siglos más tarde, textos como el de Juan de Estey­neffer en su tratado Florilegio medicinal de todas las enfermedades de 1712 afirmaba que las semillas de cáñamo se usaban en horchata contra la gonorrea, o que las friegas y baños servían para regularizar el ciclo menstrual o para reducir la abundancia dela leche después del parto.

El registro histórico es escaso, pero hay menciones dispersas de la producción de cáñamo en una escala modesta hasta la década de 1760. En la década de 1770, la Corona española lanzó una campaña para fomentar la producción de cáñamo en México. El éxito de esta campaña fue indiferente.

Sin embargo, en la década de 1770, otro tipo de producción había despegado silenciosamente. Un sacerdote del Altiplano Central llamado José Ramírez se enteró de que los indígenas no muy lejos de la ciudad de México consumían unos preparados que llamaban pipiltzintzintlis, brebajes que les daban acceso al mundo de los espíritus.

Se trata del texto: Memoria sobre el uso que hacen los indios de los pipiltzintzintlis escrito por José Antonio Alzate y Ramírez (1737-1799). Naturalista, cartógrafo y botánico de la Nueva España, sobrino de nuestra poeta Sor Juana Inés de la Cruz.

Retrato de Jose Antonio Alzate y Ramirez

Temiendo la idolatría pagana, el sacerdote adquirió un poco del misterioso pipiltzintzlis y descubrió con asombro que, por lo que pudo ver, se trataba simplemente de las hojas y semillas del Cannabis sativa, o cáñamo europeo.

El cáñamo que los colonizadores europeos introdujeron en sus colonias de América del Norte y del Sur nunca se había utilizado para drogarse. Aunque la producción comercial de cáñamo nunca tuvo mucho éxito en el México colonial, los indígenas siguieron cultivando la planta para algo más que la fibra. Cuando los funcionarios que buscaban cordelería y lonas para el Imperio español preguntaron a Ramírez dónde podían encontrar semillas de cáñamo en México, éste les dijo. Vayan al mercado, dijo, y pregunten por pipiltzintzintlis. Busquen las herbolarias indígenas, los vendedores de hierbas.

Los especialistas religiosos de los pueblos indígenas habían utilizado sustancias psicoactivas durante muchos siglos antes de la llegada de los españoles. La Iglesia Católica condenó el uso del pipiltzintzintlis, el peyote y el teonanacatl porque representaban la competencia, por así decirlo, el acceso a una experiencia religiosa fuera de los estrictos confines de la iglesia. Por lo tanto, los consumidores espirituales de cannabis psicoactivo de México mantuvieron un perfil bajo.

¿Cómo se convirtió el cáñamo en pipiltzintzintlis psicoactivos?

 Al parecer, entre la década de 1530 y la de 1780, cuando la producción comercial de cáñamo se desvaneció, hubo sin embargo un cultivo de subsistencia de Cannabis sativa, unas pocas plantas aquí y allá en huertos rurales. México es uno de los focos mundiales de domesticación de plantas. El maíz, una creación mexicana, es un ejemplo destacado. El maíz doméstico constituye un triunfo de la bioingeniería temprana, totalmente transformado a partir de sus progenitores silvestres.

 Estos magos de la botánica también tenían experiencia con la flora alucinógena que daba un acceso privilegiado al mundo de los espíritus.

Los antropólogos creen que el Nuevo Mundo tiene muchos más alucinógenos conocidos que el Viejo Mundo -aproximadamente diez veces más- no porque estuviera providencialmente dotado de más, sino porque la gente del Nuevo Mundo era mejor para identificarlos y cultivarlos. Esta habilidad la obtuvieron, hipotéticamente, al migrar a través de tantas zonas climáticas diferentes para poblar las Américas.

Teniendo en cuenta todo esto, no debería sorprendernos que diez generaciones de botánicos indígenas mexicanos, ayudados por el abrasador sol tropical, fueran capaces de descubrir y cultivar el potencial psicoactivo del cáñamo europeo.

Curiosamente, el descubrimiento de Ramírez de la pipiltzintzintlis fue pronto olvidado. Hasta la década de 1840 no se encuentran más pruebas de que la marihuana existía en México. Y entonces, ahí está: En 1846, la Academia Mexicana de Farmacia publicó una farmacopea nacional que registraba la existencia de dos variedades mexicanas distintas de cannabis: la sativa, catalogada por su «semilla emulsiva», y la «Rosa María», utilizada por sus «hojas narcóticas». Otro nombre para la Rosa María fue una palabra que apareció por primera vez impresa en las páginas de la farmacopea de 1846: mariguana.

En la década siguiente, un farmacéutico de la Universidad de Guadalajara mencionó que Rosa María se fumaba en cigarrillos, la primera mención de esa práctica. (Parece que el pipiltzintzintlis se comía. Era, en cierto sentido, el comestible original). Siguieron otras referencias en las décadas de 1860 y 1870, a medida que la palabra marihuana se iba haciendo familiar a los lectores de los periódicos mexicanos.

Sin embargo, la marihuana estaba muy lejos de ser un elemento universal de la vida mexicana. Poco conocida en las ciudades antes de 1850, crecía ampliamente en el campo, y los fumadores de la misma eran gente pobre del campo y mestizos, gente en la categoría no india, no europea, de interinidad cultural/racial por la que los mexicanos definían cada vez más su sentido nacional de sí mismos.

Aunque no era ilegal, fumar Rosa María se consideraba anticatólico. El inocente nombre era un recordatorio de la necesidad de echar un poco de humo, por así decirlo, al mencionar la droga. Los jóvenes rurales que se reunían para pasar un cigarrillo de marihuana de mano en mano no estaban haciendo nada religioso, ni adivinando el futuro ni accediendo al mundo de los espíritus. Usaban la marihuana más bien como un sustituto barato del pulque, una bebida fermentada hecha con la planta del maguey. Sin embargo, la idea de que la marihuana era una «hierba del diablo», la idea de que era un poco pagana, que producía locura y violencia impía, tampoco había desaparecido del todo.

Entonces las poblaciones se mezclaron. A partir de la década de 1860, la agitación nacional y la guerra, seguidas de un período de rápido crecimiento económico, agitaron las cosas en el México rural. Soldados y trabajadores se desplazaron por todo el país. A lo largo del camino, los emigrantes pasaban por pueblos en crecimiento. Estos viajeros eran jóvenes con cero años de escolaridad, salidos de pequeños pueblos tradicionales, ahora lejos de casa, dispuestos a probar cualquier cosa. Aterrizaron en el ejército, en campamentos de trabajo, en barrios difíciles donde los vagabundos van a pasar la noche. A menudo se metían en problemas por pelearse. Era un lugar común la creencia de que la marihuana, como el pulque y el tequila, les obligaba a hacerlo.

Las cárceles y los cuarteles militares eran los dos lugares más asociados con el consumo de marihuana en México hacia 1900. 

Debemos tener claro lo que esto significa. La marihuana no había convertido a estos reclutas en soldados, obviamente, y tampoco los había convertido en prisioneros. Más bien, las cárceles y los cuarteles crearon las condiciones ideales para que la marihuana sustituyera al pulque. En comparación con las bebidas alcohólicas, la marihuana era mucho más fácil de contrabandear y consumir. Además, las cárceles y los cuarteles eran lugares de una sociedad masculina, en los que la reputación de «hierba del diablo» podía ser incluso una ventaja. Así, «preso» y «soldado» eran las identidades más mencionadas de los primeros consumidores de marihuana en la prensa mexicana. Otros descriptores aplicados en la prensa fueron clase baja, degenerado, ladrones, indios, escoria social y revolucionarios, junto con varias referencias a las mujeres, como herbolarias, prostitutas y soldaderas.

Estigmatización y Construcción de una Narrativa Negativa del Cannabis a principios del siglo XX

Los relatos de la prensa mexicana de principios del siglo XX presentan la marihuana como una sustancia que convierte a los fumadores en maníacos homicidas después de exactamente tres caladas. 

Aquí, en un artículo tras otro, encontramos los orígenes de la imagen de la «locura de los porros» que más tarde se publicitó en Estados Unidos por la Oficina Federal de Narcóticos de Harry Anslinger. Es una cuestión abierta hasta qué punto este «guión social» influyó en el comportamiento de los jóvenes que fumaban esta sustancia. ¿Se sentían poseídos por una influencia diabólica que les hacía (o permitía) desbocarse? Las descripciones de la prensa sobre peleas bajo la influencia de la marihuana no difieren mucho, de hecho, de las descripciones de peleas similares bajo la influencia de la bebida. La mención del alcohol en esos relatos era de veinte a cien veces más común. Y sin embargo, la prensa mexicana no tenía absolutamente nada bueno que decir sobre la marihuana, mientras que el alcohol era una historia diferente y más compleja.

El alcohol era el ingrediente activo del pulque de la clase baja, pero también del champán y el coñac, símbolos de la elegancia europea en un país cuyos ciudadanos más acomodados añoraban Europa.

Sólo un puñado de mexicanos bohemios de clase media se aficionaba a la marihuana, pero todas las clases sociales bebían. Las familias inmigrantes de cerveceros alemanes empezaban a producir una excelente cerveza en México. 

En consecuencia, los espeluznantes asesinatos, descritos con escabroso detalle en la prensa amarilla, no podían definir todo el significado social del alcohol, sólo su patología de baja alcurnia, para el público lector mexicano. Y la imagen indígena de la marihuana no hizo más que aumentar la vergüenza de la clase media mexicana, al recordarle un México que prefería olvidar.

Todo esto nos da una idea mucho mejor de la historia de fondo del consumo de marihuana en los Estados Unidos.

 Los ferrocarriles construidos en Estados Unidos que agitaban el campo mexicano también contrataban a muchos trabajadores mexicanos y los llevaban al norte, a la frontera con Estados Unidos. Los intereses mineros y ganaderos de Estados Unidos en el norte de México querían más hombres jóvenes y fuertes con cero años de escolaridad, y pronto los contratistas de mano de obra de Estados Unidos los contrataban para reparar las vías o recoger melocotones al norte de la frontera. Nadie más que los jóvenes sabía que fumaban marihuana, hasta que se metían en peleas… y el resto es historia.

Ahora podemos entender por qué los soldados de Pancho Villa cantaban sobre la marihuana, por qué los trabajadores migratorios mantenían la cosa en secreto, y por qué los respetables mexicanos americanos no tenían el más mínimo interés en defenderla. Finalmente, podemos ver de dónde sacó Harry Anslinger la idea de promover la Ley de Impuestos a la Marihuana de 1937 mostrando a los congresistas fotos de cadáveres destrozados. Todo había ocurrido antes, con un efecto poderoso, al sur de la frontera.

Articulo elaborado por Marcelo Julian Cannatlan

Deja una respuesta