¿Te has preguntado por qué, a pesar de la legalización del cannabis medicinal hace 7 años en México, todavía es tan difícil acceder a tratamientos legales? ¿O por qué la industria cannábica mexicana sigue enfrentando tantas barreras para su desarrollo pleno? Una nueva iniciativa busca dar respuesta a estas interrogantes mediante datos concretos que podrían transformar el panorama regulatorio.
Para profesionales, emprendedores e inversionistas en la industria del cannabis en México, contar con información precisa sobre el mercado es fundamental para tomar decisiones estratégicas. La nueva Encuesta Nacional sobre el Consumo de Cannabis representa una oportunidad única para obtener esos datos tan necesarios.
¿Por qué esta encuesta es relevante para la industria?
La falta de datos concretos sobre el consumo terapéutico de cannabis en México ha sido uno de los principales obstáculos para el desarrollo de políticas públicas efectivas. El Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, junto con las organizaciones Prodesalud y CannaEdu, han lanzado esta iniciativa para llenar ese vacío informativo.
La encuesta busca específicamente:
- Conocer el perfil de personas consumidoras o cuidadoras mayores de 18 años
- Identificar dónde y por qué adquieren productos de cannabis medicinal
- Determinar quién recomienda su uso y si existe seguimiento médico
- Comprender cómo se comporta realmente el mercado en México
Características clave de la encuesta
A diferencia de otros esfuerzos de recolección de datos, esta iniciativa presenta ventajas significativas para la industria:
- Enfoque específico: Se centra exclusivamente en el consumo terapéutico, un nicho ya legalizado pero con implementación deficiente
- Anonimato total: Solo solicita información básica como edad, sexo y motivos de consumo, protegiendo la privacidad de los participantes
- Respaldo institucional: Cuenta con el apoyo del Hospital General de México, otorgándole credibilidad científica
- Diseño riguroso: Ha sido desarrollada con intervención de médicos, profesionales de la salud y estadistas
El contexto legal y sus desafíos
Aunque el Congreso de la Unión modificó el Código Penal Federal para descriminalizar el uso medicinal de la cannabis en 2017 y en 2021 se publicó el reglamento que permite el uso del THC y CBD con fines medicinales, la implementación efectiva sigue enfrentando obstáculos significativos:
- Trámites burocráticos excesivos para obtener permisos
- Desconocimiento generalizado sobre productos de grado médico
- Falta de farmacovigilancia adecuada
- Persistencia de estigmas que influyen en la formulación de políticas
Juan Carlos Castillo, de Prodesalud y CG&A Legal y Asuntos Públicos, señala que «generar datos que puedan consolidar la política pública es un esfuerzo para que a largo plazo exista una voluntad real por parte de las instancias de gobierno para otorgar permisos de manera más generalizada».
¿Cómo puede beneficiar esta iniciativa a los profesionales del sector?
Para quienes operan o planean invertir en la industria del cannabis en México, los resultados de esta encuesta podrían:
- Proporcionar datos de mercado invaluables para desarrollar estrategias comerciales
- Facilitar la identificación de nichos de oportunidad en el sector terapéutico
- Contribuir a eliminar barreras regulatorias mediante evidencia científica
- Crear un precedente para la formulación de políticas basadas en datos reales
Un caso real: La experiencia de Janely López
Janely López, activista en temas de cannabis, comparte su experiencia personal como madre de un usuario terapéutico. Su hijo Diego, diagnosticado con parálisis cerebral nivel 5 y síndrome epiléptico Lennox-Gastaut, se beneficia del tratamiento con cannabis desde hace casi 8 años. Su búsqueda de alternativas, incluso mediante contactos internacionales, ejemplifica los obstáculos que enfrentan miles de familias mexicanas.
«La ley se reformó desde hace 7 años, entonces toda la gente da por hecho que el cannabis con fines médicos es legal, pero no toda sabe qué tipo de productos realmente son grado médico», señala López, destacando la necesidad de educación y claridad en el sector.
¿Cómo participar en la encuesta?
Si eres consumidor terapéutico, cuidador o profesional del sector, puedes contribuir a esta importante iniciativa. La encuesta está disponible aquí y es completamente anónima.
Características de la encuesta:
- Acceso libre y digital
- Tiempo estimado de respuesta: 5-10 minutos
- No requiere datos personales identificables
- Resultados que beneficiarán a toda la comunidad cannábica
El futuro de la regulación cannábica en México
Ambos activistas entrevistados coinciden en que México necesita un cambio de paradigma en sus políticas sobre drogas. Regular adecuadamente el cannabis no significa promover su consumo, sino proteger a quienes ya lo utilizan con información clara sobre qué productos son seguros, cómo y cuándo consumirlos.
Como resume López: «México ya merece tener sus datos reales de consumo. México merece saber qué enfermedades lo están dando, cómo lo están dando, para poder realmente también compartir toda esa información y que la sociedad en general se entere».
Conclusión: Una oportunidad para la industria
La Encuesta Nacional sobre el Consumo de Cannabis representa una oportunidad sin precedentes para que la industria cannábica mexicana avance hacia una regulación más efectiva, basada en evidencia y libre de estigmas. Para emprendedores, inversores y profesionales del sector, contribuir con esta iniciativa no solo aporta a la causa colectiva sino que sienta las bases para un mercado más transparente, accesible y científicamente respaldado.