El Gobierno de CDMX firma acuerdos y asigna nuevas zonas de tolerancia

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del secretario de Gobierno César Cravioto, firmó un acuerdo con colectivos cannábicos como La Comuna 420 para reubicar los puntos de consumo lúdico que pasaron de ser “espacios tolerantes” a “espacios permitidos” para el consumo lúdico de cannabis. Esta reubicación, llevada a cabo el 4 de agosto de 2025, implicó mover a los consumidores organizados en colectivos como la Comuna 420 de lugares céntricos y muy concurridos a nuevos espacios con menor tránsito peatonal y vehicular, con el objetivo de evitar afectaciones a residentes y comercios, así como de mantener el orden público y la seguridad

Reubicación Estratégica: Nuevos Espacios Designados

El 4 de agosto de 2025, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del secretario de Gobierno César Cravioto, firmó un acuerdo histórico con colectivos cannábicos como La Comuna 420. Este acuerdo ha transformado lo que antes eran «espacios tolerantes» en «espacios permitidos» oficialmente reconocidos para el consumo lúdico de cannabis.

Las nuevas zonas designadas se ubican estratégicamente en áreas con menor tránsito peatonal y vehicular, reemplazando puntos anteriores de alta afluencia como la glorieta del Metro Hidalgo. Los tres espacios autorizados son:

  1. Plaza de la Concepción: Ubicada en la colonia Centro
  2. Monumento a Simón Bolívar: En la colonia Guerrero
  3. Plaza de Lectura José Saramago: En el cruce del Circuito Interior y Paseo de la Reforma, también en colonia Guerrero

 

Vecinos rechazan ubicación de la Plaza de la Concepción

La Plaza de la Concepción está frente a una secundaria y a pocos metros de una escuela de nivel medio superior, situación que contradice la versión oficial de la Secretaría de Gobierno, que asegura que los puntos fueron seleccionados en áreas de menor tránsito para evitar afectaciones.

Los habitantes señalan molestias por el olor, además de que consideran que se vulnera la convivencia de la zona.

“No estamos en contra de que consuman, pero que sea en lugares donde no afecten a terceros”.

Guadalupe Gutiérrez, vecina del lugar

¿Qué Significa Para el Sector Cannábico?

Esta reubicación representa una oportunidad significativa para el sector cannábico mexicano por varias razones:

  • Reconocimiento oficial: Por primera vez, existen espacios formalmente designados como «Zonas de Tolerancia Cannábica», con señalización clara y respaldo gubernamental
  • Mayor seguridad jurídica: Los consumidores y colectivos ahora cuentan con espacios legítimos donde pueden ejercer su derecho al libre desarrollo de la personalidad sin riesgo de criminalización
  • Infraestructura especializada: Las nuevas zonas incluyen módulos informativos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) y vigilancia mediante cámaras del C5

Guía de Permanencia y Convivencia: Un Modelo para Futuros Espacios

Uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es la implementación de una detallada «Guía de Permanencia y Convivencia». Esta normativa establece un precedente que podría servir como modelo para futuros espacios cannábicos regulados en todo el país:

Normativas Claras para un Espacio Seguro

  • Acceso controlado: Solo para mayores de edad, con horario definido de 8:00 AM a 8:00 PM
  • Aforo máximo: Limitado a 100 personas para garantizar un entorno seguro y manejable
  • Restricciones vehiculares: Prohibición de ingreso de automóviles o motocicletas
  • Prioridad a consumidores: Espacios diseñados principalmente para quienes consumen productos en la zona

Compromiso Comunitario y Ambiental

  • Conservación del espacio: Enfoque en mantener la limpieza y respetar tanto la flora como el mobiliario público
  • Zona exclusiva para mujeres: Innovadora implementación de un área específica para consumidoras, promoviendo la inclusión y seguridad
  • Restricciones comerciales: Prohibición explícita de actividades de venta o promoción comercial dentro de las zonas
  • Prohibición de actividades comerciales: No está permitida la venta de productos, servicios o promoción comercial dentro de la zona.

Oportunidades para la Industria Cannábica

Para profesionales del sector, esta evolución abre posibilidades significativas:

  • Educación y concientización: Las marcas de cannabis pueden participar en programas educativos sobre consumo responsable en colaboración con el IAPA
  • Investigación de mercado: Estos espacios ofrecen una oportunidad única para entender mejor los hábitos y preferencias de consumo en un entorno regulado
  • Modelos de negocio futuros: La experiencia acumulada podría informar el desarrollo de modelos como clubes sociales cannábicos o espacios de consumo con licencia cuando avance la regulación

Este acuerdo entre autoridades y colectivos cannábicos representa un avance significativo en la normalización del consumo de cannabis en México. La transición de espacios meramente «tolerados» a áreas oficialmente «permitidas» señala un camino hacia una posible regulación más integral.

Para los profesionales y entusiastas del cannabis en México, seguir de cerca la evolución de estas zonas de tolerancia será fundamental para anticipar las tendencias regulatorias y posibles oportunidades de desarrollo en la industria cannábica nacional.

Fuente: Nación321, LaDosis

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.