En un descubrimiento innovador, investigadores asociados con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) han encontrado un compuesto similar al CBD en el planta del continente americano conocida en México como Capulín Cimarrón y de nombre científico Trema micrantha . Esta planta, nativa de las Américas y otros paísescontinua leyendo…

En un movimiento histórico, el parlamento de Luxemburgo ha votado para legalizar la posesión y el cultivo de marihuana para uso personal, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea en poner fin a la prohibición después de Portugal. La nueva ley, que fue aprobada con una gran mayoríacontinua leyendo…

En Argentina lanzan un tratamiento gratuito con cannabis para tratar la epilepsia

El Ministerio de Salud de Córdoba ha anunciado que brindará acceso gratuito a cannabis medicinal para el tratamiento de epilepsia refractaria. El programa está en línea con la Ley Nacional 27.350, que regula el uso médico y científico de cannabis medicinal y sus derivados con fines terapéuticos y/o paliativos. Elcontinua leyendo…

# Chile aprueba el uso medicinal del cannabis El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha promulgado la ley anti narcotráfico (21.575) que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución de este delito y el crimen organizado, regulando el destino de bienes incautados en esas actividades y fortaleciendo las instituciones de rehabilitación y reinserción social. Una de las principales novedades de esta ley es la legalización del uso medicinal del cannabis. Tras una larga lucha por los usuarios de cannabis medicinal, el cultivo para su tratamiento de enfermedades ha sido aprobado. El Presidente declaró que "es importante decir que estas personas no son criminales. Tenemos que aprender y diferenciar, y centrar los esfuerzos a los verdaderos delincuentes y no a quienes cultivan cannabis". El cultivo de cannabis para uso medicinal estará justificado con la presentación de una receta médica extendida por un médico cirujano tratante. La receta deberá indicar el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento y duración. La forma de administración del cannabis no podrá ser mediante combustión. Quienes falsifiquen o hagan uso de recetas falsas para justificar el cultivo recibirán sanciones que van desde los 5 años 1 día a los 10 años. La ley antinarcóticos también aumenta las penas para quienes provean drogas a niños y crea un nuevo delito contra quienes suministren drogas a terceros sin su consentimiento. Además, golpea el negocio del narcotráfico ampliando el comiso de sus bienes y ganancias, incluso a casos sin condena. Por otro lado, establece que los recursos provenientes del narcotráfico serán destinados a fortalecer la investigación y persecución de las policías y aumenta la fiscalización a la ruta del dinero. ## ¿Cuándo se permite el cultivo de cannabis para uso medicinal? De acuerdo a la normativa, se entenderá justificado el cultivo de cannabis para la atención de un tratamiento médico, siempre y cuando se presente una receta médica extendida por un médico cirujano tratante. Dicho documento debe indicar el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento y duración. Junto a esto, la receta tendrá que referirse a la forma de administración, la que no podrá ser mediante combustión. La norma también sanciona con pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) a quien haga uso de recetas falsas para justificar el cultivo de cannabis. La pena aumentará en un grado en caso de comercialización de la droga o facilitación a un tercero. A partir de esta ley, se espera que los usuarios de cannabis medicinal tengan un mejor acceso a la planta y, por ende, una mayor calidad de vida. Además, se espera que la legalización del cannabis medicinal contribuya a disminuir el estigma que rodea a esta planta y a fomentar su investigación para descubrir nuevos usos medicinales.

Chile aprueba el uso medicinal del cannabis El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha promulgado la ley anti narcotráfico (21.575) que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución de este delito y el crimen organizado, regulando el destino de bienes incautados en esas actividades y fortaleciendocontinua leyendo…

Desorden por uso de cannabis relacionado con esquizofrenia en hombres jóvenes: estudio de Cambridge

Un estudio reciente realizado por la Universidad de Cambridge ha encontrado una relación entre el desorden por uso de cannabis y la esquizofrenia en hombres jóvenes. El estudio se basó en una cohorte danesa de más de 6 millones de personas y encontró que el desorden por uso de cannabiscontinua leyendo…

Descubrimiento de más de 40 cannabinoides en la planta Keeribos, nativa de Sudáfrica, y su potencial terapéutico.

  La planta Keeribos de nombre científico Helichrysum umbraculigerum, nativa de Sudáfrica, ha sido encontrada para contener más de 40 cannabinoides similares a los encontrados en la planta de cannabis. Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia han identificado estos compuestos y han desarrollado herramientas para su producción sostenida. Sicontinua leyendo…

Suiza aprueba programa piloto para venta de cannabis recreativo en farmacias

Suiza ha aprobado un programa piloto para la venta de cannabis para uso recreativo a través de farmacias locales. El programa piloto estará restringido a poco menos de 400 participantes mayores de 18 años en la ciudad de Basilea. Los productos de cannabis deben cumplir con altos requisitos de calidad,continua leyendo…