En el dinámico panorama del consumo de drogas en México, la salud pública enfrenta un desafío significativo. Este artículo está dirigido a entusiastas y profesionales de la industria del cannabis, quienes buscan entender el contexto del consumo de drogas y las estrategias de intervención que se están implementando en el país.
Riesgo en los Municipios
Según el Programa Institucional 2025-2030 de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), se ha identificado que 15 municipios presentan un riesgo “muy alto” o “alto” de consumo de drogas. Esta situación es alarmante y requiere atención urgente.
Municipios con mayor riesgo
- Playas de Rosarito: 73.19% – Muy alto
- San Luis Río Colorado: 64.07% – Alto
- Cajeme: 62.13% – Alto
- Tláhuac: 61.30% – Alto
- Guaymas: 60.49% – Alto
Impacto en la Salud Pública
La prevalencia del consumo de drogas ilícitas en México es de 4.3% en adolescentes y 16.5% en adultos, con el alcohol y el tabaco como los más consumidos. Estos datos son preocupantes, ya que reflejan un problema arraigado en la sociedad que puede afectar a la juventud y a las futuras generaciones.
Soluciones y Estrategias
Ante este panorama, es crucial implementar estrategias efectivas de prevención y rehabilitación. Los CIJ están desarrollando programas que incluyen:
- Detección e intervención temprana de casos de consumo.
- Capacitación a docentes y agentes comunitarios para identificar señales de alerta.
- Uso de herramientas digitales y campañas en redes sociales para promover ambientes saludables.
El consumo de drogas en México es un problema que afecta a múltiples comunidades. Es esencial que los profesionales de la industria del cannabis, así como la sociedad en general, estén al tanto de estas estadísticas y trabajen en conjunto para fomentar un entorno más saludable y seguro.
Para más información, visita el artículo original en El Sol de México.